Seminario: La Potencialidad del Empleo y Alternativas de Desarrollo Económico en Energías Renovables en Asturias
Campón
Langreo

Programa del seminario sobre «La potencialidad del empleo y alternativas de desarrollo en Asturias»
- 9:30 h. Presentación.
- José Manuel Zapico, Secretario General de CCOO de Asturias.
- Isaac Pola Alonso, Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias.
- Jesús Sánchez Antuña, Alcalde de Langreo.
- Mariano Sanz, Secretario Confederal de Medio Ambiente de CCOO
- 10:00 h. PANEL I. CONTEXTO GENERAL
- Introduce y modera: Sara Pérez, Área de Energía y Cambio Climático de ISTAS.
- El contexto europeo de las energías renovables. Sergio de Otto, Fundación Renovables.
- Perspectivas para el desarrollo de las energías renovables en España y en Asturias. Dirección de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica.
- Estrategias para la transición energética justa en España. Mariano Sanz, Secretario Confederal de Medio Ambiente de CCOO
- Situación y perspectivas de las energías renovables en Asturias. Belarmina Díaz. Dirección General de Minería y Energía del Principado de Asturias.
- 11:30 h. DESCANSO
- 12:00 h. PANEL II. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA RENOVABLE EN ASTURIAS
- Modera: José Antonio Iglesias, Adjunto a la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Asturias.
- Política industrial y energías renovables en Asturias, Gerardo Luís Arguelles. Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Asturias.
- Potencialidades de la biomasa y de la eólica off Shore. Indalecio González,
- Responsable Área Energías Renovables de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).
- Potencialidad de las energías marinas, Eduardo Álvarez Subdirector de la Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo
- Perspectivas de la industria solar termoeléctrica. Rogelio Peón, Director Tecnológico de Energía. Representante de TSK.
- Posibilidades de desarrollo y empleo en Asturias de la solar fotovoltaica, Pedro Nuño, representante de UNEF y de Electricidad Llano S.L.
- 13:30 h. COMIDA
- 14:30 h. MESAS DE DISCUSIÓN CON AGENTES ECONÓMICOS, SOCIALES E INSTITUCIONALES.
- “Perspectivas del sector de las energías renovables en Asturias. Lecciones aprendidas, palancas de crecimiento” Se formarán 3 mesas de discusión con una moderación a cargo de ISTAS‐CCOO.
- Mesa 1: Ámbito industrial
- Coordinación: Begoña María‐Tomé, Área de Energía y Cambio climático de ISTAS.
- Moderación: Javier Fernández, Secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO.
- Marta Pérez Pérez, Gerentes de Valnalón. Valentín Llano, Director Galvanizados Avilés. Angel Viñuela, Director Técnico Electra Norte ENCE (biomasa eléctrica).
- Mesa 2: Integración de ER en ciudades
- Coordinación: Sara Pérez, Área de Energía y Cambio climático de ISTAS.
- Moderación: Azahara Merino, Secretaría Confederal de MA de CCOO.
- Ana Isabel Menéndez Suárez, gerente de Efinco. Juan Enrique Álvarez, Jefe de Departamento Energías Renovables de Hunosa. Jesús Sánchez Antuña, Alcalde de Langreo. Ayuntamiento de Mieres (Geotermia campus y microturbina). Fundación Laboral de la Construcción.
- Mesa 3: Integración de las ER en el medio rural
- Coordinación: Carlos Martínez, Secretaría Confederal de Medio Ambiente de CCOO.
- Moderación: Mercedes Díaz Vázquez, Fundación Enernalón.
- José Víctor Rodríguez, representantes de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) y Alcalde de Cangas de Narcea
Miguel Angel Fernández Rodríguez, Ayuntamiento de Degaña. Marcos Quevedo, Director Biogastur. Rebeca Fernández, Responsable de Proyectos ASMADERA . Luis García, Gerente Pelets Asturias.
- José Víctor Rodríguez, representantes de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) y Alcalde de Cangas de Narcea
- 16:30 h. CIERRE.
- Begoña Maria‐Tomé Gil, Área de Energía y Cambio climático de ISTAS
Organiza el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) financiado por la Fundación Europea del Clima. Colabora la Fundación Agencia de la Energía del Nalón (ENERNALÓN).